¿Cómo manejar el divorcio con los hijos?

Para nadie es un secreto que hoy en día nos enfrentamos a una alta tasa divorcios, una de las grandes problemáticas del mismo es como este afecta directamente tanto a los conyugues como a los hijos. Estudiar los efectos del divorcio en los hijos es un campo muy amplio, identificar si es el propio divorcio lo que les afecta o una serie de factores sociales y emocionales que posterior a una separación de las parejas, influyen significativamente en aspectos emocionales.
Afectando el rendimiento académico, psicosocial y emocional del niño sin embargo partiendo de un acompañamiento integral psicológico el proceso podría vivirse de forma sana. Hablamos de forma generalizada pero siempre tomando en cuenta que cada familia parte de sus propias realidades.

A continuación algunas sugerencias a considerar
Elaborar un abordaje familiar del tema, conceptualizando un muto acuerdo entre los padre.
Evitar excusas o mentir sobre la realidad familiar que se está viviendo.
Partiendo de la edad y la madurez de los hijos, exponer de forma objetiva la problemática que están viviendo, sin expresar culpa o responsabilidad de una de las partes, más bien que es un mutuo acuerdo por el bienestar familiar de todos.

Elaborar un plan de acompañamiento terapéutico donde la familiar siga manejando una nueva funcionalidad desde su nueva estructura familiar. Considerando acuerdos y dándoles oportunidad a los hijos para expresar sus puntos de vista y sentirse validadas sus emociones así como su opinión respecto a esta realidad.
Cabe destacar que un acompañamiento emocional terapéutico es vital dentro de estos casos pues manejamos múltiples realidades familiares y sin importar la estructura seguirá siendo una familia.
Familia unida, no simplemente es una familia que vive bajo un mismo techo, una familia funcional, es aquella donde sus miembros sin importar sus diferencias o realidades se respetan de forma íntegra y siempre partiendo de un bienestar general, sana convivencia y armonía e integración familiar.
