La navidad sin dudas es una época sin igual, muchos regalos, alegría, luces, fiestas y compartir. Pero debemos tener extremo cuidado con los niños, recordemos que son completamente impredecibles y las fiestas navideñas siempre nos traen elementos que pueden suponer un peligro, por eso es recomendable estar alerta.
En Navidad los horarios se traslocan, las rutinas se alteran y los hábitos saludables de los niños y bebés se dejan a veces de lado. Navidad es tiempo de reunirse con la familia, disfrutar del tiempo libre y de comidas familiares que en muchas ocasiones son demasiado abundantes. Para aprovechar bien estas fechas y evitar riesgos para la salud de los más pequeños, la finalidad de que hoy me estes leyendo es orientarte con recomendaciones para que los más pequeños disfruten estas fiestas sin riesgos de complicaciones.
- En estos días festivos son más frecuentes las visitas, traslados a otros pueblos y/o paises para compartir en familia por tanto antes de salir, es fundamental revisar bien los sistemas de seguridad infantiles y asegurarse de que los niños viajan correctamente en sistemas de retención infantil apropiados.
- Si te quedas en casa y donde sea que te encuentres cuidado con las ventanas abiertas, las escaleras y los objetos eléctricos.
- Recordar que el fuego es un peligro inminente y los niños no deben estar cerca del fuego mientras se está cocinando, cerca del horno, ni de recipientes calientes.
- Debemos tener en cuenta que la cocina no es un lugar seguro para ellos, como pediatra te exhorto a tener pendiente que no es recomendable realizar las tareas del hogar con niños en la cocina.
- También hay que cuidar la seguridad al poner la decoración navideña. Los adornos y luces suelen ser muy atractivos para todos en especial los niños, pero para evitar accidentes, es conveniente identificar algunos objetos y lugares peligrosos (como arbol de navidad, decoración de las escaleras, chimeneas, enchufes, bolas, figuras, luces…) y evitar que se acerquen a ellos.
- Puede ser buena idea crear un espacio especial para los niños, asi se mantienen en un espacio seguro con adornos adecuados a su edad que no resulten peligrosos, como figuritas de plástico de un tamaño medio evitando asi intenten tragarlas, para el Belén figuras de tamaño medio y/o adornos de tela. Así podrán jugar sin miedo a hacerse daño.
6 consejos para disfrutar de una decoracion navideña segura para nuestros pequeños
- Asegúrate de que el árbol este bien anclado y que no se cae con facilidad o que tiene una gran estabilidad.
- No utilices luces de navidad que esten dañadas (aunque solo sea en una parte), tengan cables dehilachados o que sean muy antiguas.
- Cuando compres luces nuevas fíjate que estén homologadas o que garanticen seguridad.
- Asegúrate de que las luces están fuera del alcance de los niños. Algunas de estas luces pueden ponerse calientes después de estar encendidas un largo rato. Además, los mas pequeños pueden llevarlas a la boca y atragantarse.
- En cuanto al resto de la decoración navideña, también es necesario tener en cuenta que los adornos (sobre todo si estab fabricados en cristal), pueden romperse, caerse al suelo, tener extremos punzantes, producir chispas, y todo ello pone en peligro a los niños.
- Tener en cuenta que algunas de la plantas que se eligen para decorar la casa pueden resultar tóxicas, tanto para los niños como para las mascotas. Te recomiendo ponerlas fuera de su alcance.
Te invito a disfrutar con moderación y mostremos a nuestros niños la importancia de esta epoca llena de magia y alegria.