Cómo tratar una mastitis

Conoce la Mastitis Puerperal

Daniela Harguindeguy Blanco

Daniela Harguindeguy Blanco

Médico general Fundadora de MedToon

¿Qué es la mastitis?

Mastitis

Es un cuadro inflamatorio de la glándula mamaria; el más frecuente es el que se produce como consecuencia de una infección durante la lactancia materna y se conoce como mastitis puerperal, que puede ser de causa infecciosa o no infecciosa.

Como les mencioné, la causa más común de mastitis es la lactancia, pero la mastitis también ocurre en mujeres que no están lactando y también ocurre en recién nacidos con hipertrofia mamaria causada por la exposición al estrógeno materno.

Hoy nos enfocaremos en la mastitis puerperal

La importancia de su conocimiento y tratamiento oportuno radica en evitar complicaciones, como un absceso mamario, y en evitar interrupción de la lactancia materna por información errónea.

Factores de riesgo

Algunos factores de riesgo a tener en cuenta para presentarla son: episodio de mastitis previo, la presencia de grietas del pezón, estasis de la leche causada por la falta de tomas o dificultades para enganchar al bebé, paladar hendido u otras malformaciones orales en lactantes, entre otros.

¿Quién lo provoca?

El microorganismo que con más frecuencia inicia la mastitis puerperal es el Staphylococcus aureus.

¿Cómo lo sospecho?

Mastitis

Dolor en la mama, generalmente unilateral – Fiebre, escalofríos, fatiga y malestar que simulan síntomas de gripe (“Pseudo-gripe”)

Suele ocurrir más comúnmente durante los primeros meses posparto y el suministro de leche en el lado afectado puede disminuir temporalmente.

Diagnóstico

Es un diagnostico clínico, su medico se va a basar en la historia clínica y el examen físico. Puede o no que le envíe a hacer pruebas complementarias si su médico tiene alguna duda con el diagnóstico.

Tratamiento

Debe visitar a su médico para individualizar su caso y tener un tratamiento óptimo.

Para conocimiento general, la piedra angular del tratamiento es el drenaje eficaz de la leche (continuar la lactancia o el bombeo regulares):

  • Compresas calientes
  • Orientación para mejorar la técnica de lactancia
  • Aumento de la ingesta de líquidos, buena alimentación y descanso.
RECURSO LACTANCIA MATERNA RETOS Y DESAVENTURAS

Medidas farmacológicas

Antibióticos, analgésicos y antitérmicos (que serán indicados por su médico de base si así lo considera necesario, no automedicarse ya que deben ser medicamentos compatibles con la lactancia).

Entonces… ¿Puedo lactar aunque tenga mastitis?

A modo general: ¡Sí, incluso es parte del tratamiento! La estasis de la leche es a menudo el factor iniciador de la mastitis, y el paso de manejo más importante es la extracción frecuente y eficaz de la leche durante el tratamiento. A menos que tu médico de base te diga lo contrario ante otro hallazgo.

OJO: Nada de esto sustituye las recomendaciones de tu médico, mi recomendación es visitarlo para que haga un diagnóstico y tratamiento óptimo.

Fuentes

Mastitis. Clinical Overview. Elsevier Point of Care. 2022

González-Merló, Ginecología. 10e 2020

Breastfeeding challenges. American College of Obstetricians and Gynecologists. 2021

Ferri’s Clinical Advisor. Elsevier. 2022

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados

Carrito de compra