¡Hola! ¿Sabías que la edad preescolar es una época de rápido crecimiento y desarrollo para los niños? Y con ese crecimiento viene el riesgo de deficiencias nutricionales, lo que puede llevar a una ingesta incorrecta de macronutrientes.
Es importante vigilar su dieta durante este tiempo para garantizar que estén obteniendo el equilibrio adecuado de nutrientes. Además, la relación que los niños tienen con la comida puede tener un impacto en sus vidas tanto ahora como en el futuro. ¡Asegurémonos de que estén desarrollando hábitos saludables desde temprano!
¿Que no debe faltar en la alimentación de tu hijo?
- Una variedad de verduras todos los días, especialmente durante el almuerzo y la cena.
- Dos o tres porciones de frutas de temporada a lo largo del día.
- Un consumo diario de alimentos ricos en proteínas, como pescado (dos o tres veces por semana), carne blanca (una a tres veces por semana), carne roja (una o dos veces por semana) y huevos (tres a cuatro porciones por semana).
- Legumbres, al menos una o dos veces por semana.
Los tres macronutrientes
Carbohidratos



Proteínas
Grasas saludables



Los dos micronutrientes
Vitaminas


Minerales


¡Déjame hablarte un poco de cada uno de ellos!
El papel principal de los macronutrientes es proporcionar energía y material estructural (membranas, dientes y huesos) y producir compuestos necesarios para el metabolismo (hormonas, enzimas, etc.). En cambio, los micronutrientes u oligoelementos son sustancias que el organismo precisa en pequeñas dosis, pero que son indispensables para los diferentes procesos metabólicos. No todos los micronutrientes necesitan su aporte diariamente a menos que exista una carencia marcada del mismo.
¡Hagamos un zoom a la vitamina C!
Probablemente es la más famosa de todas las vitaminas, su función principal es estimular el sistema inmunitario aportando a nuestros hijos las defensas ante los virus pero también participa en la formación de colágeno que ayuda a las células de los huesos, tendones, y sus ligamentos pero la misma se encuentra de manera escasa en los alimentos de procedencia animal.
A tener en cuenta
La elección de los alimentos por parte de los niños se basa principalmente en sus gustos personales: olores, sabores, colores, apariencia, y suele corresponder a alimentos con menor cantidad de nutrientes.
El agua como nutriente
Es el nutriente esencial ya que ejerce múltiples funciones en el organismo, como son:
- Reacciones que se producen en las células
- Transporte de sustancias, nutrientes, hormonas, enzimas y células sanguíneas
- Facilitan el proceso de digestión, absorción, y excreción.
NO A LOS ZUMOS DE FRUTAS
¿Sabías que los jugos concentrados de frutas no son tan saludables como solíamos pensar? Aunque pueden tener un gran sabor, en realidad tienen el 100% de sus carbohidratos en forma de azúcar, similar a las bebidas gaseosas altamente calóricas. Esto significa que aportan calorías vacías en lugar de los nutrientes que se encuentran en las frutas frescas y enteras. Por lo tanto, la próxima vez que tu hijo tenga sed, ¿por qué no pruebas optar por una deliciosa fruta jugosa en lugar de un jugo concentrado? ¡Su cuerpo te lo agradecerá!