Malformación dentaria en niños - Margarita Padilla

Malformación dentaria en niños

En esta ocasión estaremos tocando un tema que genera muchas cuestionantes y preocupación, pero debido a su complejidad, hemos intentado abordarlo de una manera resumida sin dejar de dar datos y detalles que pudieran ser relevantes.

Debemos tomar en cuenta que la formación de todo el cuerpo de nuestro bebé ocurre desde dentro hacia afuera, partiendo de esto, entenderemos un poco mejor.

La mayoría de las deformaciones dentales ocurren entre la sexta y octava semana de vida intrauterina debido a que en este periodo se produce la transformación de estructuras embrionarias importantes como son el saco dentario, papila dentaria y el órgano dentario que en el proceso de histodiferenciación darán lugar a la formación del esmalte, dentina y cemento. La ontogénesis es el proceso de formación del diente, el cual es continuo se inicia con la formación de la corona y termina con la formación de la raíz, la capacidad de formación de la dentina continua durante toda la vida del diente. Las anomalías dentales son malformaciones congénitas de los tejidos del diente que se dan por falta o por aumento en el desarrollo de estos, pueden ser de forma, número, tamaño

Dentro de las malformaciones más comunes están, las de Forma y las de tamaño, en este artículo mencionaremos las dos más comunes en su respectiva clasificación.

Forma

  • Fusión: Es la unión de dos gérmenes dentales separados en desarrollo y como resultado se forma una estructura dental grande. Puede ocurrir entre dos dientes normales o entre uno normal y un supernumerario.
  • Geminación: se llama geminación cuando existe duplicación total o parcial de un solo germen dentario en fases iniciales de su desarrollo. El resultado de esta afección a menudo se presenta como una fisura de profundidad variable, se divide la corona en dos partes iguales o desiguales produciendo una separación incompleta.

Tamaño

Se produce en la fase de morfo diferenciación.

  • Microdoncia: los dientes afectados por microdoncias presentan la corona con tamaño inferior al normal.
  • Macrodoncia: se usa para designar a dientes cuya corona es de mayor tamaño que lo normal

Frente a todos estos temas de salud bucal para nuestros pequeñitos, la recomendación sigue siendo la misma, visitar al odontólogo a partir de los seis meses, que es cuando se hace evidente el proceso de dentición.

“Un diagnóstico a tiempo, siempre será la mejor herramienta”

Fuentes

  1. Gomez D, Rivas R, Gutierres J, prevalencia de microdoncia de incisivos laterales superiores en una población mexicana, Rev CES odontología, Vol 26 Num 2, segundo semestre del 2013, 12 de noviembre del 2016, pag 71-72, http://www.scielo.org.co/pdf/ceso/v26n2/v26n2a07.pdf
  2. Bocanegra A, prevalencia de anomalías dentarias evaluadas en radiografias panorámicas en peru, Vol 15 num 2, diciembre del 2014, pag 20, http://servicio.bc.uc.edu.ve/odontologia/revista/vol15-n2/art02.pdf

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados

Carrito de compra