Todo sobre la Dermatitis Atópica en Edad Pediátrica - Babé Pediatrics

Todo sobre la dermatitis atópica en edad pediátrica

¿Has oído hablar de la dermatitis atópica? Seguramente si, hayas escuchado o conozcas a alguien que haya padecido esta afección porque es la enfermedad de la piel más frecuente en pediatría y hasta el 20% de la población general la padece.

Pero, ¿qué es realmente la dermatitis atópica? Hay que recalcar que la dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria de la piel, crónica y que cursa brotes. No es una alergia y su origen es multifactorial, depende de varios factores que influyen en el desencadenamiento de esta enfermedad.

Los brotes son más frecuentes en primavera y en otoño, que ya no hay tanto sol, uno de los factores protectores para esta afección.

El síntoma principal de la dermatitis atópica es el picor o escozor en las zonas afectadas que suelen presentar eczemas. Es fundamental acudir a un dermatólogo para diagnosticar la enfermedad y tratarla desde el inicio para, sobre todo, mejorar la calidad de vida de quien la padece.

Teniendo en cuenta que es una afección que afecta fundamentalmente a niños, la doctora Olane Guergue recomienda seguir unas pautas desde la edad temprana, sobre todo en temas de higiene e hidratación, que el niño aprenda y aplique en su día a día.

El objetivo es tratarla desde el inicio para evitar que se produzcan lesiones tan crónicas.

¿Qué pautas debemos poner en marcha para mejorar la dermatitis atópica?

La doctora Guergue insiste en que el tratamiento y seguimiento de esta enfermedad de la piel debe hacerse desde el inicio para que el niño vaya aprendiendo las recomendaciones que le harán sentirse mejor. La dermatitis atópica provoca sequedad en la piel y eczemas por ello es importante iniciar las rutinas de higiene e hidratación que eviten o reduzcan la aparición de brotes con eccemas que supondrán mucho picor y un tratamiento adicional con corticoides.

¿Cómo lo podemos hacer? Lo mejor es hacerlo como un juego, en el que los papás juegan un papel fundamental, “después de la ducha, todos juntos nos ponemos crema hidratante”.

La rutina del baño es importante, sin embargo, la doctora recomienda “duchas o baños diarios, cortos y con agua templada”. Para estas duchas o baños podemos utilizar productos específicos para pieles atópicas que aporten hidratación y restauren la barrera cutánea.

El Jabón de Aceite Pediátrico de Laboratorios BABÉ es ideal para esto, porque es un aceite de ducha que tiene ácidos grasos Omega 3, 6 y 9 que son parte de las grasas que le faltan a la piel de un paciente atópico” comenta Guergue.

Tras la higiene, “es necesario hidratar y para ello es mejor hacerlo también con un producto específico, inmediatamente después de salir del baño, cuando la piel está todavía húmeda porque es cuando más se absorbe el producto”.

Una buena opción es la Crema Emoliente Pediátrica de Laboratorios BABÉ que aporta nutrición e hidratación a la piel seca o con tendencia atópica del bebé y el niño. Además, promueve el bienestar de la barrera cutánea y ayuda a reducir el riesgo de sobreinfección en brotes de dermatitis atópica.

La gestión efectiva de la enfermedad de un niño no solo mejora su calidad de vida, sino también la de sus padres.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra

Suscríbete a nuestro BLOG

Mantente al día con los mejores consejos de expertos en crianza

Registrarse

Se enviará un enlace a tu dirección de correo electrónico para establecer una nueva contraseña.

Tus datos personales se utilizarán para procesar tu pedido, mejorar tu experiencia en esta web, gestionar el acceso a tu cuenta y otros propósitos descritos en nuestra política de privacidad.